Páginas del blog Ría de Ribadeo

domingo, 10 de enero de 2021

La Gran Nevada

Sobre la gran nevada caída estos días en Madrid poco más puedo aportar a lo que ya se ha dicho. Histórica, extraordinaria, impresionante, espectacular, hermosa... También se ha hablado ya mucho en los medios de comunicación sobre las consecuencias que esta nevada, provocada por la borrasca Filomena, ha traído consigo: carreteras colapsadas, conductores atrapados en sus coches, aeropuertos cerrados, comunicaciones ferroviarias cortadas, hospitales inaccesibles, etc.

Paseo de la Estación: intentando sacar el coche

 

Pero a parte de todo eso, lo que nos ha dejado este temporal a los que vivimos en la Comunidad de Madrid, son unas imágenes para el recuerdo. Aquí en Getafe comenzó a nevar el jueves (7 de enero) sobre las 11 de la mañana, y prácticamente no paró hasta ayer sábado a las 5 de la tarde. Es decir, más de 48 horas nevando sin parar, día y noche. Con este panorama, ayer por la mañana, cuando todavía nevaba con ganas, salí a sacar unas fotos por la ciudad. Tuve que salir equipado con ropa de montaña, abrigo, botas y polainas, ya que la nieve acumulada me llegaba en muchos puntos hasta las rodillas (más de 30 cm.) e incluso en algún lugar me llegué a hundir casi las piernas enteras (mas de 60 cm.).

 



Sin más, aquí dejo mi pequeña contribución gráfica a esta nevada histórica, La Gran Nevada. 

 

Calles Joan Font y Doña Anita Martínez:








 

Avenida de las Ciudades y Plaza de Victoria Kent (Glorieta del Lazo):



 
  

  
Avenida Federica Montseny y Parque de Castilla La Mancha:












 

Calle Madrid:

 






 

Calle Magallanes, Calle Carabanchel y Paseo de la Estación:








Ojalá me equivoque, pero dudo mucho que volvamos a ver algo así por aquí.

Para finalizar, decir que debido a la gran cantidad de nieve caída, y a las bajas temperaturas que se esperan para las próximas jornadas, la nieve acumulada tardará días en desaparecer. De momento el lunes y el martes se han suspendido las clases en los colegios, y a los servicios de limpeza y mantenimiento les quedan días de enorme trabajo para poder ir limpiando las calles y devolver a la ciudad una cierta normalidad.

Saludos y hasta la próxima.

Ver siguiente entrada: La Gran Nevada. Una semana después.



Imágenes y texto bajo licencia Creative Commons

Enrique Sampedro Miranda

Blog Ría de Ribadeo: www.riaderibadeo.com

 


jueves, 7 de enero de 2021

Soto Gutiérrez (Madrid)



Llevaba unas semanas sin salir a observar aves, y lo echaba de menos. Así que aprovechando el día festivo de ayer, y el buen tiempo que hacía en Madrid (previo a las nevadas de hoy) me acerqué un rato a Soto Gutiérrez. Y como siempre, muchas cosas que ver por allí. Lo más destacado para mí fue la observación por fin del calamón, que se me resistía verlo aquí. Una especie que en los años 70 estuvo en una situación bastante crítica en la Península, quedando sus áreas de reproducción casi restringidas a las Marismas del Guadalquivir. Pero desde los años 70 la especie se fue recuperando, llegando a la Comunidad de Madrid en la década de los 90. Desde entonces, su población ha aumentado y ha ido colonizando diversos humedales de la Comunidad, siendo Soto Gutiérrez uno de los primeros.


 

También destacar la presencia de una espátula, una cerceta, una gatiota reidora, y la gran cantidad de pequeños paseriformes que había por todas partes. Muchos mosquiteros, lavanderas, bistibas, escribanos...



 


 

En cuanto a limícolas, muchas agachadizas, entre ellas la chica, avefrías, andarríos grande y un chorlitejo chico.





Aquí va el listado completo de especies:

Castellano / Nombre científico / Galego
Ánade real / Anas platyrhynchos / Lavanco
Porrón común / Aythya ferina / Pato chupón
Perdiz roja / Alectoris rufa / Perdiz
Garcilla bueyera / Bubulcus ibis / Garza boieir
Garza real / Ardea cinerea / Garza real
Cigüeña / Ciconia ciconia / Cegoña branca
Espátula / Platalea leucorodia / Cullereiro
Milano real / Milvus milvus / Miñato real - millafre real
Aguilucho lagunero / Circus aeruginosus / Tartaraña das xunqueira
Ratonero / Buteo buteo / Miñato
Cernícalo / Falco tinnunculus / Lagarteiro
Gallineta / Gallinula chloropus / Galiñola
Calamón / Porphyrio porphyrio / Camón de Allen
Focha / Fulica atra / Galiñola negra
Chorlitejo chico / Charadriuis dubius / Píllara pequena
Chorlito gris / Pluvialis squatarola / Píllara cincenta
Agachadiza chica / Lymnocryptes minimus / Becacina pequena
Agachadiza / Gallinago gallinago / Becacina
Andarríos grande / Tringa ochropus / Bilurico alinegro
Gaviota reidora / Chroicocephalus ridibundus / Gaivota chorona
Bisbita pratense / Anthus pratensis / Pica dos prados
Lavandera boyera / Motacilla flava / Lavandeira marela
Lavandera blanca / Motacilla alba / Lavandeira branca
Petirrojo / Erithacus rubecula / Paporrubio
Ruiseñor pechiazul / Luscinia svecica / Papoazul
Tarabilla / Saxicola torquatus / Chasco
Mosquitero común / Phylloscopus collybita / Picafollas común
Carbonero / Parus major / Ferreiro real
Urraca / Pica pica / Pega
Estornino negro / Sturnus unicolor / Estorniño negro
Gorrión / Passer domesticus / Pardal
Gorrión molinero / Passer montanus / Pardal montés
Pinzón / Fringilla coelebs / Pimpín
Escribano cerillo / Emberiza citrinella / Escribenta amarela
Escribano palustre / Emberiza schoeniclus / Escribenta das canaveiras






 

 

 Saludos y hasta la próxima.

 

Imágenes y texto bajo licencia Creative Commons

Enrique Sampedro Miranda

Blog Ría de Ribadeo: www.riaderibadeo.com