Páginas del blog Ría de Ribadeo

miércoles, 26 de marzo de 2014

El blog Ría de Ribadeo se apagará el sábado durante la "Hora del Planeta"

El sábado 29 de marzo se celebra la Hora del Planeta, una iniciativa promovida por WWF para concienciar a la ciudadanía mundial sobre la importancia de proteger nuestro planeta. Con el acto simbólico de apagar las luces durante una hora, de 20:30 a 21:30, miles de ciudades y millones de ciudadanos de todo el mundo harán público su compromiso con la protección del medio ambiente.




Mi modesta aportación a esta iniciativa será el apagado del blog durante esa hora del sábado.La página aparecerá en negro, a excepción de una pequeña zona en torno al puntero del ratón, que iluminará como una linterna aquellas partes del blog por las que se pase.

Si quieres más información sobre la Hora del Planeta, entra en www.horadelplaneta.es. Y si tienes un blog o página web y lo que quieres es unirte a esta interesante iniciativa, puedes informarte de cómo hacerlo pinchando en la esquina superior derecha de este blog.


Imágenes y texto bajo licencia Creative Commons
Enrique Sampedro Miranda 
Ría de Ribadeo: www.riaderibadeo.com

jueves, 20 de marzo de 2014

A galiñola negra: ave do ano 2014 en Galicia e desaparecida na ría de Ribadeo


A Sociedade Galega de Ornitoloxía fixo público a comezos do pasado mes de febreiro o nome da ave do ano en Galicia para este 2014: a Galiñola negra (Fulica atra), focha en castelán. A elección desta especie coma ave do ano na nosa comunidade débese segundo a S.G.O. a que "está a sufrir nos últimos anos un declive das súas poboacións en Galicia". Esta situación coñecémola mellor que en ningunha parte na propia ría de Ribadeo, onde este declive foi catastrófico para a especie a nivel local. Así, pasou de ser abundante na nosa ría en décadas pasadas, a desaparecer por completo, xa que na actualidade leva anos sen haber ningún exemplar (salvo algunha observación esporádica de individuos divagantes). Aquí van algúns datos dos censos de invernantes na ría que mostran ás claras o declive da especie:
- 1991: 201 exemplares
- 1995: 62 ex.
- 1997: 28 ex.
- 1999: 4 ex.
E na última década, salvo algunha observación esporádica, coma comentaba antes, non se rexistra a presencia da especie na ría de Ribadeo.



Así pois, cun exemplo tan plausible coma o que temos na nosa ría, está claro que a elección da galiñola negra coma ave 2014 en Galicia está máis que xustificada, co fin de chamar a atención sobre a súa preocupante situación. A continuación déixovos a nota de prensa publicada pola propia S.G.O. ó facer pública a elección:

A Sociedade Galega de Ornitoloxía (SGO) ven de elixir á Galiñola negra (Fulica atra, focha en castelán) como Ave do Ano 2014. Esta especie característica dos nosas zonas húmidas, de aspecto inconfundible grazas ao seu corpo totalmente negro e o peteiro branco que se continúa cun visible “escudete” frontal, está a sufrir nos últimos anos un declive das súas poboacións en Galicia. As causas da súa diminución relaciónanse cos problemas de conservación que están a sufrir as zonas húmidas galegas nos últimos tempos, polo que esta especie é un bo indicador da calidade e problemas de conservación dos nosos humidais.
A proliferación de especies exóticas invasoras, como o cangrexo americano e certos peixes de auga doce que compiten coa galiñola polo alimento, ou o visón américano que depreda directamente sobre a especie; as alteracións na dinámica natural de certas rías e outros humidais costeiros debido á construción de infraestruturas e a falta de xestión na maioría das zonas húmidas galegas, son as principais ameazas as que se enfronta a especie.
Durante o ano 2014 desenvolveranse diversas actividades para avaliar o seu estado de conservación e coñecer as posibles causas que operan no seu declive. Para elo solicitarase a colaboración de todos os socios e entusiastas das aves en Galicia.





Imágenes y texto bajo licencia Creative Commons
Enrique Sampedro Miranda
Ría de Ribadeo: www.riaderibadeo.com

viernes, 14 de marzo de 2014

Ruta por las lagunas de Beleña y monasterio de Bonaval (Guadalajara)

Lagunas de Beleña (Guadalajara)

Si en la anterior entrada del blog relataba mi salida por las Tablas de Daimiel con el grupo local SEO-Vanellus, del sur de Madrid, hoy voy a resumir mi última salida al campo, el pasado fin de semana, en esta ocasión con el grupo SEO-Sierra Norte de Madrid, que como su nombre indica, es de la zona septentrional de la Comunidad. Allí tengo a mi buen amigo Miguel Ángel Granado, quien ha sido el impulsor de la creación de este grupo. Como yo le digo, va fundando grupos locales de la SEO allá por donde va, después de haber hecho lo propio en Burgos, tras su etapa allí. Así que ya sabéis, si alguna vez tenéis un nuevo vecino llamado Miguel Ángel Granado, haceos a la idea de que pronto tendréis un grupo local de la SEO en vuestra zona...

Yendo al grano, vamos con el relato de esta ruta, cuyo coordinador era otro de los miembros fundadores del grupo, Juan Antonio Roncero. El primer destino fueron las lagunas de Beleña, situadas al noroeste de la provincia de Guadalajara, y cercanas al límite provincial con Madrid. Personalmente desconocía la existencia de este humedal, y cuando me enteré por Míguel de la ruta que estaban organizando para visitarlas, enseguida me la apunté en la agenda. Al buscar información sobre las lagunas, descubrí con sorpresa que además de ser Reserva Natural y formar parte de la Red Natura 2000, están incluídas en el listado de humedales españoles de la red Ramsar, un exclusivo grupo al que sólo determinados espacios naturales pueden presumir de pertenecer. Se trata de dos lagunas (la Grande y la Chica) estacionales, y que dependen exclusivamente del régimen de lluvias, llegando a secarse en periodos de prolongada falta de agua. No es el caso de su situación actual, ya que tras las abundantes lluvias de este invierno, presentan un estado excepcional.

Laguna Grande

Laguna Chica


En cuanto a su población de aves, debido a lo avanzado de las fechas no llegamos a tiempo para poder ver grullas o ánsares y básicamente lo que había era pato cuchara (Anas clipeata), algún friso (Anas strepera), un pequeño grupo de cercetas (Anas crecca), azulones (Anas platyrhynchos) y fochas (Fulica atra). Vimos también algún zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), una aguja colinegra (Limosa limosa) y un nutrido grupo de avefrías (Vanellus vanellus). También, y como no podía ser de otra forma en un espacio como este, observamos aguilucho lagunero (Circus aeroginosus).

Aves acuáticas en la Laguna Grande




Grupo de avefrías volando sobre la laguna chica. Al fondo, los montes del Sistema Central

En el agua pocas especies más había, y en los alrededores, a pesar de ver que el territorio tiene un potencial tremendo (campos de cereal, bosques, ruinas de construcciones antiguas), y que tiene que haber una gran cantidad de vida, tampoco observamos demasiadas especies. Apenas mencionar algunos aláudidos como cogujada (Galerida cristata) y alondra (Alauda arvensis) u otros paseriformes como arrendajo (Garrulus glandarius) o triguero (Emberiza calandra). Así pues, me quedo con la idea de volver en otra ocasión, y con más tiempo, a este prometedor espacio natural.



Digo que con más tiempo porque en las lagunas de Beleña estuvimos únicamente un par de horas, puesto que enseguida recogimos los bártulos y nos dirigimos hacia el monasterio de Santa María de Bonaval, situado cerca del pequeño pueblo de Retiendas. Por allí haríamos la segunda parte de la salida, una ruta de senderismo. Después de comer en las inmediaciones del ruinoso monasterio cisterciense (una verdadera pena su estado de abandono) emprendimos la citada ruta. Ésta transcurrió, partiendo del valle en el que se asienta el monasterio, por el curso del río Jarama, que un poco más adelante forma un angosto cañón.

Valle donde se asientan las ruinas del monasterio

Ruinas del monasterio de Santa María de Bonaval
Entrada al cañón


A lo largo del recorrido nos deleitamos, bajo un cálido sol de invierno, observando el hermoso paisaje, así como la vida que alberga: árboles, plantas, aves y mamíferos. De las aves, lo más destacado era la colonia de buitres (Gyps fulvus) que habita en los cortados, y de los que observamos numerosos ejemplares.

Buitre leonado

Sendero en la ladera del cañón
Buitres leonados en el cortado
Buitre leonado

También vimos otras especies rupícolas como halcón peregrino (Falco peregrinus) y avión roquero (Ptyonoprognen rupestris), y ya al finalizar la ruta, sorprendimos a una tranquila ardilla que nos observaba con el mismo interés que nosotros a ella.




Fue una estupenda jornada de campo entre amigos, y con una perfecta organización por parte de SEO-Sierra Norte de Madrid, a quienes desde aquí deseo que sus actividades perduren durante muchos años. Seguro que en el futuro volveré a salir con ellos al campo.




Imágenes y texto bajo licencia Creative Commons
Enrique Sampedro Miranda
Ría de Ribadeo: www.riaderibadeo.com

miércoles, 5 de marzo de 2014

Ruta por la Mancha húmeda: Tablas de Daimiel, Alcázar de San Juan y Villafranca de los Caballeros

El pasado domingo estuve de excursión con el grupo SEO-Vanellus (al que estoy asociado) por la Mancha húmeda, como comunmente se conoce a esta zona manchega caracterizada por sus importantes humedales. Durante la jornada visitamos cuatro de estos humedales, en el siguiente orden: Laguna de Navaseca en Daimiel, Tablas de Daimiel, Laguna de la Veguilla en Alcázar de San Juan y Laguna Grande en Villafranca de los Caballeros. Las tres primeras se encuentran en la provincia de Ciudad Real, mientras que la última pertenece a la de Toledo. Como os podréis imaginar, con este plan de visitas, las observaciones de aves en cantidad y calidad estaban aseguradas, como así fue. A continuación haré un relato de lo más relevante observado en cada uno de estos humedales, con las correspondientes fotos.



Como decía, el primer lugar que visitamos fue la laguna de Navaseca, en Daimiel. Los que conocéis el lugar ya sabéis que esta laguna hoy por hoy es un punto caliente para la observación de aves en la zona, ya que alberga una enorme variedad de especies, que se pueden observar con muchísima facilidad. Lo que más llamaba la atención nada más llegar era la gran cantidad de agua, como por suerte viene siendo habitual en los últimos años en La Mancha. La laguna de Navaseca se ha desbordado completamente, cruzando la carretera y creando una extensión de la laguna principal al otro lado de un tamaño muy considerable. 

El agua ha anegado los campos aledaños a la laguna principal
Agua cruzando constantemente sobre la carretera desde la laguna (izquierda) al otro lado (derecha)


En cuanto a las aves, lo más destacado, ya de lejos, era la presencia de un hermoso y nutrido grupo de flamencos rosas (Phoenicopterus roseus).





También pudimos observar aquí nuestras primeras malvasías cabeciblancas de la jornada (Oxyura leucocephala), azulón (Anas platyrhynchos), pato cuchara (Anas clypeata), pato colorado (Netta rufina), porrón común (Aythya ferina), zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), calamón (Porphyrio porphyrio), focha (Fulica atra), cigüeñuela (Himantopus himantopus) o agachadiza (Gallinago gallinago). Entre todas ellas se mezclaban las recién llegadas golondrinas (Hirundo rustica), que no dejaban de sobrevolarnos con sus enérgicos vuelos.

Malvasía cabeciblanca

Cigüeñuela



Desde aquí nos dirigimos a las Tablas de Daimiel, con la certeza de que nos íbamos a encontrar el emblemático parque nacional a rebosar de agua. Efectivamente, así fue, lo que no deja de causarme una gran alegría. Como sabéis los seguidores del blog, es un sitio al que me gusta ir siempre que puedo, y del que llevo haciendo seguimiento varios años. De su actual estado hídrico ya he hablado en este blog en anteriores ocasiones, por lo que no voy a volver a hacerlo en esta ocasión. Quien esté interesado, puede ver por ejemplo esta anterior entrada: pinchar aquí. Centrándome en esta visita, las Tablas presentaban, como decía, su mejor aspecto. Esto es visible no sólo en las propias Tablas, sino también en los ríos que las nutren, como son el Guadiana y el Cigüela.

Río Guadiana a la altura del Molino de Molemocho

Tablas de Daimiel

Tablas de Daimiel




En cuanto a las aves, varias de las especies ya observadas en Navaseca, más otras como ánsar común (Anser anser), somormujo lavanco (Podiceps cristatus), cormorán grande (Phalacrocorax carbo), garceta (Egretta garzetta), aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) o buitrón (Cisticola juncidis). Y también una gran cantidad de grullas (Grus grus) en todo el entorno del humedal.

Somormujo lavanco
Bando de grullas en formación
Grupo de fochas


Pero sin duda la observación estrella de las Tablas, y del resto de la jornada, fue una pareja de bigotudos (Panurus biarmicus) que se hizo de rogar, pero que finalmente conseguimos observar y fotografiar. Y digo que se hizo de rogar porque era uno de los objetivos del día, ya que en una visita previa la semana anterior, varios miembros de SEO-Vanellus los habían visto en este lugar, e íbamos con la esperanza de poder verlos también nosotros. Hicimos un primer intento nada más llegar, pero tuvimos que dejarlo un tanto decepcionados, para no perder demasiado tiempo. Pero después de haber hecho la visita completa, y tras comer en el merendero, decidimos hacer un último intento. Aquí tenemos que agradecer la perseverancia de José Luis Arroyo, ya que en gran medida fue por su insistencia como lo conseguimos (gracias compañero). Y aquí está el resultado, esta preciosa pareja de bigotudo, tanto el macho como la hembra.

Macho

Hembra

Hembra


Después de esto cabría pensar que ya poco nos quedaba por ver. Pero ni mucho menos, ya que aún nos faltaban dos interesantes humedales por visitar. El primero de ellos la laguna de la Veguilla, en Alcázar de San Juan, a donde nos desplazamos. Al igual que en Navaseca, lo que más destacaba al aproximarse a la lámina de agua eran los coloridos grupos de flamencos. 



Pero una vez acomodados en los observatorios, y ya con más detenimiento, se descubrían el resto de especies que llenaban este rico espacio natural, tales como tarro blanco (Tadorna tadorna), cerceta (Anas crecca), ánade friso (Anas strepera), pato cuchara, zampullín cuellinegro, zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), etc. También descubrimos alguna solitaria espátula (Platalea leucorodia), así como una aguja colinegra (Limosa limosa).

Malvasías cabeciblancas
Zampullín cuellinegro
Flamencos en vuelo

Como los preciosos flamencos de la anterior fotografía, si se me permite el juego de palabras, nos fuimos volando hacia la última parada de esta fructífera jornada ornitológica por la Mancha húmeda. Fue en Villafranca de los Caballeros, en cuya Laguna Grande, como si de un mar interior se tratase, nos vimos rodeados por enormes bandos de gaviotas, que era lo más abundante, además de fochas y alguna que otra anátida y somormujo.


 
Entre las gaviotas, la mayoría reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y en menor número sombrías (Larus fuscus) descubrimos unas pocas cabecinegras (Ichthyaetus melanocephalus). También llamaron nuestra atención varias gaviotas reidoras teñidas de un llamativo rosa pálido, provocado por ciertos carotenos provenientes de su dieta.
 
Gaviota cabecinegra (segunda por la izquierda, abajo) entre reidoras
Gaviota reidora con plumaje rosáceo (abajo) en comparación con otras de su especie
 
 Para finalizar esta entrada quiero agradecer a los compañeros del grupo local SEO-Vanellus la perfecta organización de este viaje, y de esta jornada tan interesante que pasamos en La Mancha y sus humedales.


Imágenes y texto bajo licencia Creative Commons
Enrique Sampedro Miranda
Ría de Ribadeo: www.riaderibadeo.com


sábado, 1 de marzo de 2014

La primera de las águilas pescadoras invernantes regresa a Francia

La famosa Panchita, el primer ejemplar de águila pescadora que eligió la ría de Ribadeo para invernar, hace ya más de tres años, ha abandonado nuestro estuario y se encuentra de nuevo en su territorio de cría, en Francia. Este individuo fue localizado por un servidor el 7/12/2010, lo que suponía la primera cita de un ejemplar invernante en nuestra ría. Desde entonces, y gracias a la anilla que se le colocó, podemos estar al tanto de sus viajes migratorios y su comportamiento, lo que nos ayuda a conocer más cosas sobre la especie en general, y sobre este ejemplar en particular. Así, el año pasado supimos que trajo a su primera nidada en su territorio de cría, el estanque de Ravoir, en Orleáns (Francia). Al finalizar la época estival regresó una vez más a Ribadeo, para pasar aquí su tercer invierno. Y ahora, bastante más pronto de lo que venía siendo habitual, ha vuelto a Francia llamada por su instinto para afrontar una nueva temporada de cría, esperemos que con éxito.

Nuestra pescadora sobrevolando la ría

La noticia de que Panchita se encuentra ya en el embalse de Ravoir la daba el ornitólogo francés Gilles Perrodín, según informa el FAPAS. Éste la observó allí el día 14 de febrero, y días más tarde confirmó que era ella al poder leer con claridad la anilla de plástico amarillo con el código 82 que lleva en su pata derecha. Así pues, nuestra querida pescadora se encuentra ahora en tierras francesas, tras haber realizado su viaje migratorio desde Ribadeo. Es éste un viaje lleno de peligros y que no siempre se logra finalizar con éxito. Muchas aves, de esta y otras especies, lo ven interrumpido de forma brusca y definitiva al topar con alguna de sus principales amenazas, tales como tendidos eléctricos, cazadores furtivos, venenos, depredadores o incluso fenómenos meteorológicos adversos. Hace pocos meses conocimos el desgraciado caso de una pescadora escocesa que encontró su muerte en tierras sevillanas tras chocar contra los cables eléctricos de un convento (ver noticia). También reciente es el caso de otra pescadora que en esta ocasión se cree que fue abatida por algún cazador furtivo mientras realizaba su viaje migratorio en el mediterráneo (ver noticia). Esperemos que nuestra Panchita siga pudiendo sortear estos y otros peligros y continúe volviendo a la ría de Ribadeo año tras año a pasar el invierno. De momento, estaremos esperando a volver a verla a finales del próximo verano para recibirla con los brazos abiertos.

Posada en uno de sus postes favoritos


Imágenes y texto bajo licencia Creative Commons
Enrique Sampedro Miranda
Ría de Ribadeo: www.riaderibadeo.com