Páginas del blog Ría de Ribadeo

lunes, 27 de febrero de 2012

Ruta natural y monumental por la provincia de Soria

Traigo hoy al blog una ruta por la provincia de Soria. Se trata de un viaje en el que se combinan las maravillas naturales y monumentales de esta hermosa y poco poblada zona de Castilla. La semana pasada estuvimos de viernes a domingo haciendo esta ruta, y el propósito de esta entrada es describir los lugares en los que estuvimos y los caminos que tomamos, para que pueda servir de guía a quien pretenda hacer un viaje similar, que sin ninguna duda recomiendo.

El lugar que elegimos como base y punto de partida para comenzar la ruta fue el pequeño pueblecito de Vinuesa, en la Comarca de Pinares, a las faldas de los Picos de Urbión. En una ruta de tres días, como la que nosotros hicimos, este sería el destino del viaje de ida, llegando el viernes para pernoctar aquí. Nosotros elegimos una casa rural, pero existen otras posibilidades como algún hostal, camping, o incluso un albergue próximo (en la localidad de Salduero). 

Recomiendo iniciar las visitas haciendo la ascensión a la Laguna Negra. Desde Vinuesa se accede en coche por una carretera de subida, que en verano te deja muy próximo a la laguna (unos 2 km.), aunque en invierno todo depende de la nieve que haya. La gran nevada que cayó en los días anteriores a nuestra visita, hacía imposible subir en coche, por lo que tuvimos que hacer caminando unos 7 km. de ascensión, y otros tantos de bajada, claro.


Pero como se puede apreciar en estas imágenes, la subida invernal a la laguna es espectacular. Eso sí, conviene ir preparados con calzado y ropa adecuadas, ya que la nieve alcanza una altura considerable, por encima de las rodillas en algunos puntos. Tampoco viene mal llevar bastones o incluso raquetas de nieve, como llevaban algunos senderistas.


La subida, a un ritmo normal, puede hacerse en unas 3 horas. Lógicamente, depende del ritmo que imprimamos y también de lo que nos paremos a sacar fotos o disfrutar de la nieve, que en nuestro caso fueron bastantes paradas, ya que los paisajes son espectaculares.



Unos metros antes de alcanzar la laguna, se distingue ya la enorme pared de granito que flanquea la orilla Oeste de la laguna, en esta época con la cascada helada.


Y poco antes de alcanzar la laguna, unos paneles informativos nos ilustran sobre la formación de estos parajes desde el punto de vista geológico. La Laguna Negra es un lago de origen glaciar, y aunque sí el más conocido, no es el único, ya que a una altitud mayor se pueden alcanzar otros lagos incluso de mayor tamaño.


Después de leer atentamente la información disponible en los paneles, nos dirigimos ya a la laguna, que aparece ante nuestros ojos como lo que es, una auténtica maravilla natural.



No me puedo resistir a repetir los versos que Machado dedicó a este lugar:

"agua transparente y muda
que enorme muro de piedra,
donde los buitres anidan
y el eco duerme, rodea;
agua clara donde beben
las águilas de la sierra,
donde el jabalí del monte
y el ciervo y el corzo abrevan;
agua pura y silenciosa
que copia cosas eternas;
agua impasible que guarda
en su seno las estrellas"



Tras esta espectacular ruta, y para aprovechar el tiempo que nos queda de día, volveremos a Vinuesa para  darnos un paseo. Si se llega el viernes por la noche, como fue nuestro caso, no da tiempo de ver el pueblo, por lo que podemos aprovechar este momento para visitarlo y recorrerlo tranquilamente.




Vinuesa está enclavada a las orillas del embalse de la Cuerda del Pozo, que se nutre de las aguas del joven río Duero, que nace al lado, en los Picos de Urbión. Desde la propia localidad se puede llegar caminando al puente que atraviesa el embalse, desde donde se pueden ver las ruinas del puente romano que el embalse ha sepultado.






Después de ver el puente romano y las panorámicas del embalse helado, volvimos al centro del pueblo para pasear por sus calles empedradas. Las casonas blasonadas, el granito, la iglesia... dan fe del noble pasado de la localidad, también conocida como "la Corte de los Pinares".



Tras pasar la segunda noche, a la mañana siguiente abandonamos Vinuesa por la SO-840, bordeando el embalse y pasando por los pueblos de Molinos de Duero y Abejar. Aquí, cogemos la SO-910 para dirigirnos a nuestro siguiente destino. Pero antes de llegar, y a pocos kilometros de Abejar, haremos una parada en el mirador de Los Muros, desde donde obtendremos una buena panorámica de la comarca, con el embalse de la Cuerda del Pozo al fondo, y tras él, las estribaciones de los Picos de Urbión.


Cuando la SO-910 enlaza con la N-122, tomamos dirección Valladolid, y pocos kilómetros más adelante, cogemos el desvío hacia Calatañazor. Es nuestra siguiente parada, un hermoso y bien conservado pueblo castellano, con su muralla, su castillo, y como no, sus típicas casas castellanas. No podemos perdérnoslo.



Calatañazor está ubicado en un lugar estratégico para su defensa natural, sobre un cerro y rodeado de los cortados labrados por el río Milanos. Un paraje espectacular.




Desde Calatañazor, y siguiendo la misma carretera por la que llegamos al pueblo, la SO-P-5026, nos dirigimos a Muriel de las Fuentes. Por el camino atravesaremos el sabinar de Calatañazor, declarado Reserva Natural en el año 2000, y que algerga algunos de los ejemplares de sabina más logevos de la península.

En Muriel de las Fuentes haremos nuestra siguiente parada, y el motivo de la misma será descubrir otra de las maravillas naturales de la provincia de Soria, La Fuentona. Se trata de un manantial de aguas cristalinas que emerge entre los cortados, dando lugar a un singular paraje. Si queremos informarnos sobre su formación de origen kárstico, sus valores naturales, fauna, flora, etc., podemos visitar la Casa del Parque, perteneciente a la Red de Parques Naturales de Castilla y León, situada en las afueras del pueblo.






Tras visitar la Fuentona y su entorno, el siguiente enclave natural al que nos dirigimos es el Cañón del Río Lobos. Para llegar allí tenemos la opción de volver hacia atrás, para coger la N-122 hasta El Burgo de Osma y luego allí tomar la SO-920 hasta Ucero. Esta sería la ruta más rápida debido a que las carreteras son bastante mejores. Sin embargo, nosotros preferimos optar por la aventura y atravesar por carreteras locales, sin saber lo que nos íbamos a encontrar, lo que nos deparó la sorpresa del viaje. Desde Muriel de la Fuente seguimos la SO-P-5026 dirección Muriel Viejo, pero sin llegar a este pueblo. Cuando la carretera se cruza con la SO-P-5018, tomamos ésta, pero no hacia Muriel Viejo, sino en dirección contraria, hacia Cubilla. Y es en esta carretera en nuestro camino hacia el Cañón del Río Lobos cuando nos encontramos con lo inesperado, Cubillos. Se trata de un auténtico pueblo abandonado, con aspecto de pueblo fantasma, y que nos sobrecogió imaginándonos las escenas de la vida cotidiana que allí tuvieron lugar en el pasado, y que ahora sólo son ecos de lo que el pueblo pudo ser en su momento.





Ya de vuelta del viaje quisimos informarnos un poco sobre este lugar, y descubrimos que el pueblo fue abandonado por sus últimos habitantes a comienzos de los años 70, tras ir perdiendo población paulatinamente por el abandono de las labores agrícolas y la emigración a las ciudades. Es una historia que por desgracia se repite a lo largo de toda la geografía española. Pero las ruinas de sus casas y construcciones continúan allí guardando los secretos del pasado.






Siguiendo la SO-P-5018 llegaremos a Ucero, puerta de entrada al Parque Natural del Cañón del Río Lobos. Y qué voy a decir de este lugar, todo un símbolo del turismo de naturaleza de la provincia. Desde sus cortados los buitres vigilan nuestros pasos mientras nos encaminamos hacia la ermita templaria de San Bartolomé. Las aguas del río Lobos estaban heladas, lo que le daba más encanto aún si cabe al paraje.








Tras hacer la ruta de ida y vuelta hasta la ermita, unos 3 km. en total, decidimos terminar el viaje en El Burgo de Osma. Un paseo por las calles de esta ciudad cargada de historia por todos sus rincones es el broche de oro para finalizar el viaje de tres días por esta zona de la provincia de Soria.




El Burgo de Osma es el lugar perfecto para reponer fuerzas en cualquiera de sus numerosos restaurantes tradicionales, y estar así preparados física y espiritualmente para emprender el viaje de regreso.

Imágenes y texto propiedad de:
Enrique Sampedro Miranda
Ría de Ribadeo: http://ria-de-ribadeo.blogspot.com


miércoles, 15 de febrero de 2012

Excursión a la Laguna de El Oso (Ávila)

Foto de la Laguna de El Oso este invierno.

El próximo sábado 25 de Febrero la asociación de senderismo y medio ambiente Elefante Rocoso organiza una excursión ornitológica a la Laguna de El Oso (Ávila). Dirigida a los aficionados a la ornitología, o quienes simplemente quieran pasar un agradable día de campo e iniciarse en el mundo de la observación e identificación de aves, realizaremos esta salida a la comarca abulense de La Moraña. En el pueblo de El Oso visitaremos un pequeño humedal que en esta época congrega una gran cantidad y variedad de aves. Podremos ver varias especies de patos, limícolas, cigüeñas, o uno de los principales atractivos de la laguna, las grullas. Haremos también alguna incursión por los campos y lugares aledaños, en busca de otro de los emblemas de la zona, la conocida como “reina de la estepa”, la avutarda. Y si tenemos suerte, podremos ver también una de las aves más amenazadas del mundo, el águila imperial ibérica.

Aquellas personas que estén interesadas en asistir deben reservar plaza, escribiéndome un comentario en este artículo, o a través de los canales habituales de la asociación.

Nota: no se hará ninguna ruta larga a pie. Casi toda la jornada se pasará en los observatorios, o moviéndonos en coche por la zona. Hay que llevar  prismáticos o telescopio, así como ropa de abrigo.


Imágenes y texto propiedad de:
Enrique Sampedro Miranda
Ría de Ribadeo: http://ria-de-ribadeo.blogspot.com

domingo, 12 de febrero de 2012

Comunicado da SGO e a SGHN sobre os humidais galegos

Trala celebración do Día Internacional dos Humidais o pasado día 2 de Febreiro, a SGO e a SGHN fixeron público este comunicado, que paso a expoñer na súa integridade.


OS HUMIDAIS GALEGOS: PRESENTE E FUTURO

Comunicado de SGO e SGHN

A Sociedade Galega de Ornitoloxía e a Sociedade Galega de Historia Natural consideran que aprotección dos humidais galegos, en liñas xerais, é suficiente sobre o papel pero amosa eivas moi importantes no campo da súa aplicación real:

-Carencia (case) absoluta de plans de uso e xestión, mesmo para os humidais Ramsar de importancia internacional e a súa contorna (Ribadeo, Ortigueira, Valdoviño, Corrubedo e Umia-Grove-Carreirón).

-Urbanismo e acuicultura mal planificados, ou mesmo fóra de control, na beiramar.

-Contaminación agro-gandeira difusa, roturación de terras marxinais asolagables para "cazar primas" da UE e extracción excesiva de augas para regadío (A Limia, Terra Chá).

-Efectos directos e indirectos dos lumes sobre os humidais de montaña.

A nivel lexislativo é moi lamentable que a nova Lei de Augas de Galicia ignore as zonas húmidas e non adique nen un só artigo á restauración dos sistemas hidrolóxicos degradados na actualidade, nin siquera nas zonas de especial protección das rías (que acubillan os 5 humidais Ramsar galegos) onde, sexa boa ou mala a calidade das súas augas, confórmase con que non empeore.

A nivel executivo é igualmente lamentable que en Galicia a Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, a Confederación Hidrográfica Miño-Sil e a Confederación Hidrográfica do Duero (bacía do río Támega) non estean a exercer as súas competencias para garantir "a conservación e o uso racional dos humidais e os seus recursos", como establece a Convención de Ramsar, da que España forma parte.

Por outra banda, bótase en falla a necesaria colaboración entre administracións, universidades e entidades conservacionistas para avanzar na procura dos obxectivos da Convención de Ramsar en Galicia.

Malia esta problemática, os humidais galegos non son só fonte de auga e vida senón tamén de esperanza. Basta darlles unha oportunidade e devolven con creces o esforzo investido.
Hai 13 anos a biodiversidade da lagoa de Cospeito sobrevivía entre augas máis propias dunha alcantarilla. Despois dunha recuperación parcial hoxe é un humedal moi valioso dende o punto de vista botánico e de hábitats. ¿A qué agardamos para unha recuperación máis ampla, que devolva o funcionamento natural a súa contorna inmediata asolagable temporalmente? Unha intervención ben planificada e executada permitiríalle a Cospeito amosar todo o seu potencial faunístico, especialmente ornitolóxico, no caso de dúas aves coas poboacións reprodutoras ameazadas de extinción en Galicia: a avefría e o mazarico.

O éxito sería rotundo se se abordase tamén a recuperación do resto do mosaico de humedais da Terra Chá ... e, sen dúbida, de repercusións internacionais se se recuperase parcialmente Antela e o complexo húmido de A Limia.

Daquela os galegos poderíamonos gabar de que, dende un punto de vista ambiental, por fin Galicia entrou no século XXI.



Enrique Sampedro Miranda
Ría de Ribadeo: http://ria-de-ribadeo.blogspot.com


viernes, 10 de febrero de 2012

Lagarteiro: Ave do Ano 2012 en Galicia


Lagarteiro / Falco tinnunculus. Ave do ano en Galicia 2012.

Este ano a Sociedade Galega de Ornitoloxía elexiu o lagarteiro (falco tinnunculus / cernícalo) coma Ave do Ano 2012. Trátase dunha fermosa rapaz que é moi fácil de observar en toda a península. A súa estampa máis habitual é velo peneirándose sobre algunha presa, batendo a ás rápidamente e coa cola aberta en forma de abano. Ainda que é bastante común, a súa poboación está a disminuir, polo que hai que tomar tódalas medidas necesarias par invertir esta tendencia. E como sempre digo, o primeiro paso para protexer algo, é coñecelo e valoralo, polo que desde aquí animo a todos os afeizoados á natureza a disfrutar desta pequena ave de presa.



Enrique Sampedro Miranda
Ría de Ribadeo: http://ria-de-ribadeo.blogspot.com

domingo, 5 de febrero de 2012

Alca en Ribadeo

A pasada fin de semana fixemos dúas rutas ornitolóxias guiadas pola ría de Ribadeo para conmemorar o Día Internacional dos Humidais. Unha foi o sábado 22, e outra o domingo 23 de xaneiro. Nesta última tivemos a sorte de contar tamén coa axuda dun gran coñecedor das aves da zona, como é Pablo Fernández. Ámbolos días vimos especies interesantes, pero sempre hai unhas que destacan sobre as demáis debido á súa singularidade ou menor número. O sábado a estrela da xornada foi un carolo (alca torda), mentres que o domingo puidemos disfrutar contemplando o famoso exemplar de águia pescadora que dende o ano pasado inverna no estuario.

Alca na Ría de Ribadeo. Foto: Susana Martínez.

Nesta entrada quería centrarme na alca (ou carolo), xa que nos brindou unha fantástica observación a escasos metros de nós. Gracias a esta proximidade puidemos disfrutar coas súas habilidades buceadoras, que grabamos e fotografiamos a pracer. Este é un vídeo que grabou Manel Yáñez.




O carolo é un ave que mide uns 40 cm., e que se identifica por ter ás cortas e plumaxe coas partes inferiores de cor branca pura, que contrasta moito co negro da cabeza e partes superiores das ás e dorso. Ainda que en plumaxe invernal, de agosto a marzo, a gorxa e os lados da cabeza son brancos, como se pode apreciar perfectamente nas fotos que lle fixemos a este exemplar. Estas cores poden ser tamén mantidas fora desta época por xuvenís durante a seguinte primavera.

alca / alca torda / carolo. Foto: Susana Martínez

Unha estreita liña branca pódese apreciar ben de preto nas ás dos adultos, formada polas puntas brancas das secundarias. As patas e pés son de cor gris escura. Pero o detalle da súa estructura que máis chama a atención, constitúeo o extraño peteiro negro de forma ancha e aplastada verticalmente, rematado nunha especie de gancho. En plumaxe nupcial o peteiro loce dúas liñas brancas, unha que o cruza e outra que vai desde a base ata o mesmo ollo.

Peteiro. Foto: Grupo Ecologista C.A.N.S.


Nos seus lugares de reproducción son paxaros moi ruidosos e as súas actitudes seméllanse entón moito ós pingüins. Na Península Ibérica é visitante outonal e invernal, ainda que escaso, e abunda máis con temporais do Norte e olas de frío. Cando se ven de preto, pódense comprobar as súas habilidades para a pesca, incluso con peixes de gran tamaño. Bucean con gran facilidade e para elo axúdanse das ás, podendo baixar a moita profundidade. A partir de febreiro e marzo é raro xa contemplar aves desta especie nas costas da península, sendo os que se poidan ver probablemente inmaduros, xa que as colonias inglesas e bretonas están xa repletas de exemplares reproductores nos anoiteceres destes meses aínda invernais. 

As alcas, xunto cos araos, son unha das especies máis castigadas pola contínua contaminación das augas do mar con residuos petrolíferos e verquidos industriais tóxicos que chegan ó mar desde os grandes estuarios. Na catástrofe do Prestige, segundo os datos rexistrados pola Xunta de Galicia, recolléronse en Galicia 2.861 exemplares, 2.272 deles mortos, e só 589 vivos. Destes últimos, só puideron ser finalmente liberados trala súa recuperación 45 exemplares. E como se sabe, isto foi só a punta do iceberg, posto que moitas máis aves víronse afectadas sin que nunca chegaran a estar en ningún rexistro. No mes de novembro cumpriranse 10 anos daquela catástrofe, que agardemos non se volva producir NUNCA MÁIS. 

Agardo que con esta entrada tódolos que asistístedes á ruta guiada poidades coñecer un pouquiño máis desta fermosa ave, e que poidamos seguir observándoa pola ría de Ribadeo en vindeiras ocasións.


Imágenes y texto propiedad de:
Enrique Sampedro Miranda
Ría de Ribadeo: http://ria-de-ribadeo.blogspot.com