Páginas del blog Ría de Ribadeo

domingo, 17 de agosto de 2025

Ruta Stop Biometano Aldeaseca

En la mañana de hoy se ha realizado una ruta por Aldeaseca en contra de la instalación de la proyectada fábrica de biometano, que sigue su curso a pesar de la oposición de una parte de la población local, que se ha organizado en la plataforma La Moraña Stop Biometano.


La ruta ha sido organizada por dicha plataforma y por el ornitólogo local Luis José Martín García-Sancho, gran conocedor de la naturaleza de la comarca, y de esta zona en concreto. El propósito de la ruta era hacer un recorrido que, comenzando por la parcela en donde se pretende ubicar la planta de biometano, viésemos varios puntos de valor medioambiental que se podrían ver afectados por la fábrica.


Una de las principales consecuencias que tendría para la zona la instalación de dicha planta sería la de los olores. Y no se trata de una cuestión menor, ya que algo tan simple de entender como la propagación de los olores por el aire afectaría enormemente a las poblaciones de varios quilómetros a la redonda. En primer lugar, y preferentemente, a la capital de la comarca, Arévalo. La predominancia de los vientos, mayoritariamente de dirección Este en la zona, haría que la mayor parte del año los olores pestilentos de una planta de estas características inundasen el pueblo, provocando un gran perjuicio en la calidad de vida diaria de sus habitantes. Esto mismo también afectaría a los demás pueblos vecinos, lógicamente, ya que los vientos son variables y dependiendo de la dirección, llegarían a unos u otros lugares. 


Pero no sólo la fábrica por sí misma sería la causante de los olores. También el traslado de la materia prima que la fábrica necesita dejaría olores al paso de los camiones, que diariamente tendrían que llegar a la planta para abastecerla. Dicha materia prima está compuesta principalmente residuos agrícolas y ganaderos como purines, estiércol, y otros residuos orgánicos. Así, todos aquellos pueblos por los que pasa la carretera por la que llegarían los camiones, sufrirían directamente el impacto de esta pestilente carga (Arévalo, Aldeaseca, Villanueva, Barromán, Madrigal...).

Si el impacto de los olores está asegurado, también hay que contar con la posibilidad de que se produzcan vertidos o escapes de sustancias peligrosas procedentes tanto de la materia prima, como de los procesos de transformación en la propia planta. Y precisamente esto es lo que hemos visto hoy en nuestra ruta, visitando varios humedales cercanos a la parcela. El primero y más afectado sería la laguna del Lavajuelo, que aunque ahora seca, aflora en años húmedos como no hace mucho os conté aquí mismo en el blog (ver artículo). La ubicación de la parcela, situada en uno de los puntos más altos del término municipal de Aldeaseca, haría que cualquier escape o vertido llegase a la laguna del Lavajuelo, ya que el terreno va en bajada directamente hacia ella.


Pero no sólo al Lavajuelo. Cualquier partícula contaminante procedente de la fábrica podría llegar del mismo modo por escorrentía a otros humedales muy próximos situados en la misma cuenca de Aldaseca, como los Nigales o Los Egidos, que también visitamos con Luisjo quien nos hizo unas reseñas sobre su biodiversidad.

Charca de Los Nigales


Con esta ruta se pretendía concienciar a la población local sobre el peligro medioambiental que supondría la instalación de la planta tal y como está proyectada. A pesar de la reciente autorización medioambiental de la Junta de Castilla y León al proyecto, la plataforma La Moraña Stop Biometano La Moraña seguirá luchando en contra de su ubicación en Aldeaseca. Desde aquí todo mi apoyo a la plataforma y a su causa. ¡Debemos pararlo!

Saludos y hasta la próxima.

Imágenes y texto bajo licencia Creative Commons

Enrique Sampedro Miranda

Blog Ría de Ribadeo: www.riaderibadeo.com


1 comentario:

  1. Muchas gracias Enrique, tú que eres un gran conocedor de la vida que encierran estos parajes, sabes lo mucho que puede verse afectado en entorno, y la biodiversidad sería muy castigada, más aún de lo que ya está.

    ResponderEliminar