Como todos sabedes este ano a Semana Santa caracterizouse en Galicia por un tempo anticiclónio máis propio do verano que desta época, na que case sempre soe chover e facer "mal tempo". Desta vez parece que se cambiaron as tornas, e mentres que na maioría da península as choivas e tormentas marcaron as vacacións da xente que se desprazou a esas zonas, en Galicia tivemos un tempo seco e solleiro coma poucas veces.
E si a cousa estaba tranquila en canto ó climatolóxico, tamén o estaba no ornitolóxico. Así, nunha ruta que fixen o domingo polo entorno da ría, apenas puiden observar, como máis destacado, un grupo de 17 mazaricos chiadores (Numenius phaeopus) nos penedos de Salías.
Nos penedos había tamén unha solitaria píllara real (Charadrius hiaticula), e na beira da praia un bilurico claro (Tringa nebularia) e un par de biluricos bailóns (Actitis hypoleucos).
Xa desde Castropol puiden ver tamén, xunto con varios corvos mariños (Phalacrocorax carbo), dous cullereiros (Platalea leucorodia).
E isto é todo, xa que a parte de gaivotas, non puiden ver nada máis. Achegeime ata o Muro de Lamas, pensando que coa preamar podería ver máis limícolas que soen descansar alí. Pero as mareas eran tan vivas estos días, que os lugares nos que soen poñerse nesta zona estaba cubertos pola auga. Así que si estaban noutras zonas, non os localicei.
A ver cómo está a cousa a seguinte vez que saia pola ría. Perdede coidado, que aquí volo contarei. Pero antes, con certeza, traereivos o relato dangunha que outra saída polo centro peninsular. Estade atentos, porque a próxima pode ser nun lugar moi especial ó que adoito ir case tódolos anos. Máis información, aquí mesmo, moi pronto...
Saúdos e ata a próxima.
Imaxes e texto baixo licenza
Creative Commons
Enrique Sampedro Miranda
Blog Ría de Ribadeo:
www.riaderibadeo.com
viernes, 26 de abril de 2019
lunes, 25 de marzo de 2019
Paisajes del suroeste madrileño
Hacía tiempo que no iba a uno de mis lugares favoritos para pajarear en la Comunidad de Madrid, los alrededores del Monte de Batres. Esta zona en donde se unen la campiña cerealista y el bosque mediterráneo es un lugar ideal para hacer una escapada y desconectar de la gran ciudad. Y más con el tiempo primaveral que tenemos estos días, que hace especialmente agradable el paseo por la zona.
Aunque me llevé los prismáticos y la cámara, como no podía ser de otra forma, lo cierto es que no saqué muchas fotos, y estuve más concentrado en disfrutar del paseo por este lugar que tanto me gusta. Hice una pequeña ruta circular de unos 7 km, en los que me empapé de las hermosas vistas de los grandes espacios abiertos, de los oroles del tomillo, el romero y la jara, del tacto de las bellotas entre los dedos, del vuelo de las golondrinas o del canto de los aláudidos, que por aquí abundan.
Y como decía, también dediqué mi tiempo a la observación de aves (que no a fotografiarlas). Sobre esto, dejo la relación de especies identificadas en el recorrido.
Castellano / Nombre científico / Galego |
Perdiz roja / Alectoris rufa / Perdiz |
Milano real / Milvus milvus / Miñato real - millafre real |
Ratonero / Buteo buteo / Miñato |
Cernícalo / Falco tinnunculus / Lagarteiro |
Paloma Torcaz / Columba palumbus / Pombo torcaz |
Pito real / Picus viridis / Peto verde |
Cogujada montesina / Galerida theklae / Cotovía montesa |
Golondrina / Hirundo rustica / Andoriña - anduriña |
Mirlo / Turdus merula / Merlo |
Mosquitero común / Phylloscopus collybita / Picafollas común |
Mito / Aegithalos caudatus / Ferreiriño rabilongo |
Alcaudón real / Lanius meridionalis / Picanzo real |
Urraca / Pica pica / Pega |
Estornino negro / Sturnus unicolor / Estorniño negro |
Gorrión / Passer domesticus / Pardal |
Pinzón / Fringilla coelebs / Pimpín |
Verdecillo / Serinus serinus / Xirín |
Escribano triguero / Emberiza calandra / Trigueiro - trigueirón |
Primillar |
Saludos y hasta la próxima.
Enrique Sampedro Miranda
Blog Ría de Ribadeo: www.riaderibadeo.com
sábado, 9 de marzo de 2019
La gaviota de Ribadeo "FH.OU" fue anillada en Bélgica
En mi última entrada del blog hacía referencia a la observación en el muelle de Ribadeo de una gaviota sombría (Larus fuscus) anillada. Portaba anilla metálica en su pata derecha y en su pata izquierda anilla azul de PVC con el código FH.OU. Tras tramitar los datos de la lectura de la anilla, y gracias a las gestiones de Antonio Gutiérrez, hace unas semanas que recibí el historial de la gaviota. Fue anillada en Kapellen (Bélgica), cerca de Amberes. Este es el historial de observaciones hasta el momento en que me remitieron los datos:
Como se puede ver, pocos días antes de mi osbervación en el muelle, había sido vista también en la Isla Pancha.
Como dato, la distancia en línea recta entre su lugar de anillamiento y Ribadeo es de 1.257 km.
Saludos y hasta la próxima entrada.
Enrique Sampedro Miranda
Blog Ría de Ribadeo: www.riaderibadeo.com
Etiquetas:
anillas,
Febrero,
Ría de Ribadeo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)