Páginas del blog Ría de Ribadeo

domingo, 14 de febrero de 2021

Arroyo Culebro (Getafe)

El jueves por la tarde hice una visita al Arroyo Culebro a su paso por el convento de las Carmelitas, en la Aldehuela. Para mi sorpresa, el agua que durante este invierno había desbordado el arroyo y se embalsaba en una finca colindante, ya no estaba. Según me contó un agricultor con el que me encontré y estuve charlando un rato, han hecho una barrera con una pala para reencauzar el río y drenar así la finca inundada. Me habló de que la policía y los agentes ambientales estuvieron allí, así que quiero pensar que esta operación ha sido realizada legalmente.

Arroyo Culebro en las proximidades de la finca inundable

El caso es que automáticamente, al desaparecer ese pequeño humedal que se había creado, han desaparecido de allí también las aves, trasladándose unos cientos de metros arroyo arriba, en donde ya no están tan accesibles para poder observarlas. De hecho tuve que dar unas cuantas vueltas e ingeniármelas para poder aproximarme un poco a este lugar. Cosa que no es fácil, ya que en Madrid, aún en zonas rústicas y no urbanizadas, todo está lleno de infraestructuras y barreras humanas que fragmentan y limitan el movimiento hasta límites inimaginables. Aquí, la carretera M-301, con su correspondiente vallado a ambos lados, hace casi imposible poder acceder a los caminos agrarios de los campos de la zona. Así que me costó lo suyo poder encontrar un sitio por donde llegar al lugar.


Como podéis ver en estas fotos, lo más fácil de observar desde aquí eran las cigüeñas y las avefrías.






También los milanos reales, que tienen en estos árboles un buen dormidero. 



Y junto a ellos, aguiluchos laguneros, cernícalos, bandos de gaviotas sombrías y reidoras, así como garcillas bueyeras, alguna garza real, y ánades reales, fue todo lo que pude ver en esta ocasión. Ni rastro de las agachadizas, andarríos y chorlitejos que había en las anteriores visitas a la zona. Me imagino que andarán por allí, en algún lugar a las orillas del arroyo. Pero al estar tan lejos (no quise acercarme más para no levantar a las cigüeñas y avefrías) me fue imposible verlas. 


Pero la buena noticia (mala para los dueños de la finca) es que el agua del arroyo comienza a desbordar la barrera, y está volviendo a entrar en la finca. Así que quizas en unos días o semanas, vuelva a inundarse como lo ha estado en meses anteriores. Volveré por allí más adelante para comprobarlo.

Saludos y hasta la próxima.

 

Imágenes y texto bajo licencia Creative Commons

Enrique Sampedro Miranda

Blog Ría de Ribadeo: www.riaderibadeo.com


sábado, 16 de enero de 2021

La Gran Nevada. Una semana después.

Ayer viernes, cuando se cumplía prácticamente una semana de la Gran Nevada, volví a salir a dar un paseo por algunas calles de Getafe para plasmar en fotos cómo está la situación siete días después. Si en mi anterior entrada mostraba las impresionantes fotos de la cantidad de nieve caída (ver entrada), en esta se puede comprobar cómo todavía queda mucha.  



Y es que las temperaturas han sido bajísimas durante todos estos días posteriores a la nevada, lo que ha hecho que la nieve no se haya derretido. Desde el pasado domingo, hasta al menos hoy sábado que escribo este artículo, todas las noches hemos estado a temperaturas bajo cero. Especialmente llamativa es la temperatura registrada en la madrugada del miércoles día 13, cuando la estación de la AEMET ubicada en la base aérea registró la escalofriante cifra de -12ºC. Supone el récord de temperatura mínima jamás registrado en el municipio durante los más de 70 años de los que hay registros.

 

Carámbanos en la gasolinera Las Moreras


Con esta situación, es muy difícil que la nieve desaparezca por sí sóla. Y si ahora mismo vemos calles y aceras transitables, se debe casi exclusivamente al trabajo realizado por los servicios de limpieza y muchos vecinos que han ayudado a que la movilidad haya podido volver con un mínimo de normalidad a la ciudad. Comentaba en la anterior entrada que el inicio de las clases tras las vacaciones de navidad se había aplazado tres días hasta el miércoles 13. Pues bien, la situación finalmente ha obligado a que se retrase otra semana más, estando previsto que la reanudación sea el miércoles 20 de enero. Es decir, 10 días más de cuando tendrían que haber comenzado si no fuese por la famosa borrasca Filomena.

Y sin más preámbulos, os dejo ahora las fotos de mi paseo de ayer. Algunas de ellas están hechas desde los mismos sitios que algunas de mi anterior entrada, por lo que podéis compararlas entre sí. También se pueden apreciar los daños que el peso de la nieve ha provocado en muchos árboles, que es una de las secuelas más evidentes que nos dejará la nevada.

Parque de Castilla La Mancha:





 
 

 
 
Calle Santo Domingo de la Calzada:









 

Estación de Las Margaritas:




 
 
Plaza de Victoria Kent (Glorieta del Lazo) y Avenida de Federica Montseny:


 
 
 
Calle Carabanchel y Paseo de la Estación:


 


Colegio Emperador Carlos V:




Como es de suponer, quienes más han disfrutado de esta anómala situación han sido los niños. Nosotros hemos salido prácticamente todos los días para que nuestra hija Sara jugase con la nieve, junto con su prima María. Este año no ha hecho falta ir a la Sierra para poder hacerlo... 

 

Sara y mi sobrina María

 

Saludos y hasta la próxima.

Ver anterior entrada: La Gran Nevada.

 

Imágenes y texto bajo licencia Creative Commons

Enrique Sampedro Miranda

Blog Ría de Ribadeo: www.riaderibadeo.com