domingo, 26 de diciembre de 2010
Fotos
Colgo aquí algunhas fotos de aves sacadas durante este mes de decembro na Ría de Ribadeo (nombre castellano / nome galego / nome científico).
Etiquetas:
Diciembre,
fotos,
Ría de Ribadeo
domingo, 12 de diciembre de 2010
Actitis hypoleucos
Actitis hypoleucos / andarríos chico / bilurico das rochas ou bilurico bailón
Etiquetas:
actitis hypoleucos,
Diciembre,
invierno,
Ría de Ribadeo,
vídeos
martes, 7 de diciembre de 2010
Hoy en la Ría de Ribadeo
- ánade real / lavanco / anas plathyrynchos
- ánade friso / pato cincento / anas strepera
- ánade rabudo / pato rabilongo / anas acuta
- silbón / pato asubión / anas penelope
- cerceta / cerceta / anas crecca
- garza real / garza real / ardea cinerea
- garceta / garzota / egretta garzetta
- espátula / cullereiro / platalea leucorodia
- cormorán grande / corvo mariño / phalacrocorax carbo
- zarapito real / mazarico real / numenius arquata
- zarapito trinador / mazarico chiador / numenius phaeopus
- aguja colinegra / mazarico rabinegro / limosa limosa
- archibebe claro / bilurico pativerde / tringa nebularia
- correlimos común / pilro curlibico / calidris alpina
- aguilucho lagunero / tartaraña / circus aeroginosus
- ¡¡águila pescadora / aguia peixeira / pandion haliaetus!! Posible invernante.
- ánade friso / pato cincento / anas strepera
- ánade rabudo / pato rabilongo / anas acuta
- silbón / pato asubión / anas penelope
- cerceta / cerceta / anas crecca
- garza real / garza real / ardea cinerea
- garceta / garzota / egretta garzetta
- espátula / cullereiro / platalea leucorodia
- cormorán grande / corvo mariño / phalacrocorax carbo
- zarapito real / mazarico real / numenius arquata
- zarapito trinador / mazarico chiador / numenius phaeopus
- aguja colinegra / mazarico rabinegro / limosa limosa
- archibebe claro / bilurico pativerde / tringa nebularia
- correlimos común / pilro curlibico / calidris alpina
- aguilucho lagunero / tartaraña / circus aeroginosus
- ¡¡águila pescadora / aguia peixeira / pandion haliaetus!! Posible invernante.
Etiquetas:
Diciembre,
invierno,
pandion haliaetus,
Ría de Ribadeo
domingo, 5 de diciembre de 2010
Apogeo invernal
Estamos ya en pleno invierno, estación en la que se produce la mayor concentración de aves en la Ría de Ribadeo. La llegada de las invernantes hace de la ría todo un espectáculo para los amantes de la naturaleza en general, y para los aficionados a la ornitología en particular. Para aquellos que se acercan por primera vez a este enclave, o que están comenzando a descubrir su riqueza alada, me permito recomendarles un paseo por dos de mis lugares favoritos para disfrutar de esta afición.
El primero de ellos es la ensenada de la Liñeira, en la orilla asturiana de la ría. Aquí podemos encontrar una gran concentración de aves, tanto en número como en variedad de especies. Se puede acceder fácilmente aparcando el coche en una pequeña área de descanso situada a la izquierda de la carretera al salir de Castropol en dirección a Figueras (en donde estaba la oficina de turismo). Una vez aquí, se desciende a pie por una senda hasta la orilla del mar, junto a una playa de cantos que es un lugar idóneo para observar la avifauna. Eso sí, es un lugar muy expuesto y con pocos sitios para ocultarse, por lo que hay que ser muy respetuoso y silencioso para no molestar a las aves.
El segundo lugar es el conocido como Muro das Lamas, en la orilla gallega, en el que podemos descubrir también una enorme variedad de aves alimentándose en el limo o en las aguas someras que bordean los bancos de arena. Además de las especies mencionadas anteriormente, aquí podemos encontrar también otras que son menos frecuentes en otras zonas de la ría. Lo mejor es parar en dos puntos de observación que nos darán diferentes perspectivas. Uno es el observatorio situado en la carretera que une Ribadeo y Vegadeo, justo antes de llegar a Reme. Y el otro es al pasar Reme, en una carretera que sale a la derecha antes de llegar a la conocida como “recta de Reme”.
Aquí dejo una relación de especies observadas esta mañana en estos dos lugares (nombre castellano / nome galego / nombre científico):
- silbón / pato asubión / anas penelope
- cerceta / cerceta / anas crecca
- ánade real / lavanco / anas platyrhynchos
- ánade rabudo / pato rabilongo / anas acuta
- zampullín común / mergullón pequeno / tachybaptus ruficollis
- garceta / garzota / egretta garzetta
- garza real / garza real / ardena cinerea
- espátula / cullereiro / platalea leucorodia
- cormorán grande / corvo mariño / phalacrocorax carbo
- chorlito gris / píllara cincenta / pluvialis squatarola
- zarapito trinador / mazarico chiador / numenius phaeopus
- zarapito real / mazarico real / numenius arquata
- archibebe común / bilurico común / tringa totanus
- archibebe claro / bilurico pativerde / tringa nebularia
- andarríos chico / bilurico bailón / actitis hypoleucos
- martín pescador / martiño peixeiro / alcedo atthis
- gaviota reidora / gaivota chorona / larus ridibundus
- gaviota sombría / gaivota escura / larus fuscus
- gaviota patiamarilla / gaivota patiamarela / larus michaellis
- halcón peregrino / falcón peregrín / falco peregrinus
El primero de ellos es la ensenada de la Liñeira, en la orilla asturiana de la ría. Aquí podemos encontrar una gran concentración de aves, tanto en número como en variedad de especies. Se puede acceder fácilmente aparcando el coche en una pequeña área de descanso situada a la izquierda de la carretera al salir de Castropol en dirección a Figueras (en donde estaba la oficina de turismo). Una vez aquí, se desciende a pie por una senda hasta la orilla del mar, junto a una playa de cantos que es un lugar idóneo para observar la avifauna. Eso sí, es un lugar muy expuesto y con pocos sitios para ocultarse, por lo que hay que ser muy respetuoso y silencioso para no molestar a las aves.
El segundo lugar es el conocido como Muro das Lamas, en la orilla gallega, en el que podemos descubrir también una enorme variedad de aves alimentándose en el limo o en las aguas someras que bordean los bancos de arena. Además de las especies mencionadas anteriormente, aquí podemos encontrar también otras que son menos frecuentes en otras zonas de la ría. Lo mejor es parar en dos puntos de observación que nos darán diferentes perspectivas. Uno es el observatorio situado en la carretera que une Ribadeo y Vegadeo, justo antes de llegar a Reme. Y el otro es al pasar Reme, en una carretera que sale a la derecha antes de llegar a la conocida como “recta de Reme”.
Aquí dejo una relación de especies observadas esta mañana en estos dos lugares (nombre castellano / nome galego / nombre científico):
- silbón / pato asubión / anas penelope
- cerceta / cerceta / anas crecca
- ánade real / lavanco / anas platyrhynchos
- ánade rabudo / pato rabilongo / anas acuta
- zampullín común / mergullón pequeno / tachybaptus ruficollis
- garceta / garzota / egretta garzetta
- garza real / garza real / ardena cinerea
- espátula / cullereiro / platalea leucorodia
- cormorán grande / corvo mariño / phalacrocorax carbo
- chorlito gris / píllara cincenta / pluvialis squatarola
- zarapito trinador / mazarico chiador / numenius phaeopus
- zarapito real / mazarico real / numenius arquata
- archibebe común / bilurico común / tringa totanus
- archibebe claro / bilurico pativerde / tringa nebularia
- andarríos chico / bilurico bailón / actitis hypoleucos
- martín pescador / martiño peixeiro / alcedo atthis
- gaviota reidora / gaivota chorona / larus ridibundus
- gaviota sombría / gaivota escura / larus fuscus
- gaviota patiamarilla / gaivota patiamarela / larus michaellis
- halcón peregrino / falcón peregrín / falco peregrinus
Etiquetas:
Diciembre,
invierno,
Ría de Ribadeo,
rutas
domingo, 21 de noviembre de 2010
Temporal na barra da ría
Colgo este video no que se ven as impresionantes ondas na barra da ría dun dos últimos temporais que se veñen producindo neste último mes. A barra da ría é como se coñece aquí a entrada da Ría de Ribadeo, entre a Punta da Cruz (Asturias), que é o cabo que se ve á dereita das imaxes, e a Illa Pancha, onde está o faro de Ribadeo (Galicia).
martes, 16 de noviembre de 2010
Nueva amenaza para la ría
Quiero traer hoy mi opinión sobre las noticias de construcción de un nuevo puerto deportivo en Castropol, en la orilla asturiana de la ría. Han sido ya varias las organizaciones ecologistas (SEO, Greenpeace, WWF-Adena) que se han mostrado en contra de esta iniciativa. El nuevo puerto se instalaría en la Linera (o Liñeira), una de las zonas con más riqueza ornitológica de la ría, y que hasta ahora se había mantenido relativamente a salvo del impacto que las infraestructuras portuarias vienen ocasionando en los últimos años sobre la ría.
En este sentido, recordemos que han sido ya varias las infraestructuras de este tipo, y desgraciadamente muchas de ellas en la orilla gallega, las que han ido poco a poco comiéndose la ría y generando un enorme impacto ambiental en este débil ecosistema. Ahí tenemos la famosa escollera, que pese a algunos intentos de oposición ciudadana en contra de su construcción, aunados principalmente en la Plataforma pola defensa da Ría de Ribadeo, no tuvieron fruto y finalmente los intereses económicos acabaron imponiéndose a los intereses ambientales. Lo mismo ocurrió con las sucesivas ampliaciones del puerto deportivo de Ribadeo, o los más recientes rellenos en el puerto comercial de Mirasol. Estas y otras actuaciones también muy invasivas (veamos qué queda de lo que originalmente fueron las marismas de Vegadeo), son ejemplos claros de cómo los intereses económicos terminan casi siempre por imponerse.
Por suerte, no siempre es así, y hace un par de años pudimos comprobar cómo poco a poco la conciencia ecológica comienza a arraigar en la ciudadanía. En 2008, tras los anuncios del gobierno gallego de una nueva ampliación del puerto comercial de Ribadeo con un proyecto de instalación de unos enormes galpones que irían directamente sobre la ría, los vecinos de Ribadeo, con la coordinación también en esta ocasión de la Plataforma pola defensa da Ría de Ribadeo, celebraron una numerosa manifestación en contra de la actuación, lo que dejó claro el rechazo popular a la obra. Como consecuencia de este gran rechazo popular, finalmente los grupos políticos locales acabaron también posicionándose en contra de la infraestructura, lo que definitivamente se tradujo en la desestimaición del proyecto.
Ahora es en Castropol en donde se plantea una polémica actuación en una zona que como he dicho, es una de las de más alto valor de la ría. Personalmente quiero mostrar desde aquí mi total rechazo a esta propuesta, y espero que la mayoría de la población se muestre también en contra y se pueda evitar un nuevo impacto, que por desgracia son muchos los que se han hecho ya.
Aquí dejo dos enlaces en donde obtener más información:
Etiquetas:
ecología,
opinión,
Ría de Ribadeo
domingo, 7 de noviembre de 2010
A charca de Rinlo
Nunha anterior entrada falaba sobre a charca artificial que se formou en Rinlo no lugar onde se ía instalar unha polémica piscifactoría. Como xa comentei, as obras están paralizadas desde fai tempo. Só se chegou a facer a excavación e os primeiros movementos de terra onde se ían situar as instalacións. Pero debido á natureza impermeable dos materiais do terreo, a acumulación de augas pluviais deu lugar ó nacemento dun novo e pequeno humidal que é aproveitado polas aves como lugar de parada nas súas migracións. De feito, neste curioso enclave lévanse xa identificadas unhas cantas rarezas (http://ria-de-ribadeo.blogspot.com/2010/09/rarezas.html)
Colgo algunhas fotos do lugar e aproveito para dar conta das poucas aves que había este día (1 de novembro): un grupo de lavancos (anas plathyrinchos - ánade real) e unha avefría (vanellus vanellus).
O que sí destacaba era o espectacular paso postnupcial de mascatos (morus bassanus - alcatraz), que debido ó temporal, pasaban en grandes bandos moi perto da costa, podéndose ver a simple vista. En a penas 20 minutos puiden contar más dun cento de exemplares. Tamén os negróns (melanitta nigra) se vían moi perto da costa. E por último comentar a presenza nun prado cercano dun peto verde (picus viridis - pito real).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)